top of page

Controversia Constitucional

Juicio seguido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se utiliza para resolver conflictos entre distintos poderes de la Federación, poderes de un mismo estado, entidades federativas, o entre municipios, que se consideren afectados en su esfera competencial por actos o normas de otro poder, entidad o municipio.

Algunos ejemplos son:

1

Ley estatal que invada competencias municipales

2

Reducción injustificada del presupuesto otorgado

3

Conflictos entre distintas entidades federativas

4

Reglamento municipal que adopte facultades propias de la entidad federativa a la que pertenezca

5

Resoluciones públicas que afecten la autonomía de un órgano, entidad o municipio

6

Reformas que permitan a un Poder público invadir la competencia propia de otro

NUESTRA EXPERIENCIA

Como muestra de nuestra experiencia en el Poder Judicial de la Federación, a continuación puede explorar una muestra de las controversias constitucionales en las que tuvimos un papel activo, ya sea en su estudio o en su resolución.

Controversia Constitucional 272/2022

El Poder Legislativo de Nuevo León promovió esta controversia constitucional contra el Poder Ejecutivo de esa misma entidad federativa, en contra de la omisión de publicar el decreto 196 en el Periódico Oficial. Al respecto, este decreto reformaba disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

La Primera Sala de la SCJN determinó que la omisión violaba los principios de división de poderes, legalidad y seguridad jurídica. La Sala consideró que la falta de publicación impidió que el decreto entrara en vigor, subordinando indebidamente el Poder Legislativo al Ejecutivo. Por tanto, resolvió que el Poder Ejecutivo debía publicar el decreto en un plazo de quince días hábiles, a fin de asegurar el cumplimiento del proceso legislativo y la efectiva división de poderes.

Controversia Constitucional 207/2021

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) promovió esta controversia constitucional en contra de la omisión del Ejecutivo Federal de enviar al Senado las propuestas de candidatos para ocupar vacantes de personas comisionadas. La COFECE argumentó que esta omisión impedía su adecuada integración y capacidad operativa, violando la división de poderes y la supremacía constitucional, pues imposibilitaba la toma de decisiones que requerían una votación calificada de cinco personas comisionadas.

El Pleno de la SCJN determinó que la omisión era inconstitucional, ya que afectaba gravemente la operatividad de la COFECE, por lo tanto, ordenó al Ejecutivo Federal enviar las propuestas de candidatos al Senado en un plazo de treinta días naturales para asegurar el correcto funcionamiento de la COFECE, conforme al diseño constitucional que le da sustento como órgano autónomo.

Controversia Constitucional 258/2022

El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de Nuevo León presentó una solicitud ante el Congreso para poder proceder penalmente contra el Secretario General de Gobierno de la entidad. El Congreso aprobó dicha solicitud el 29 de noviembre de 2022, sin embargo, el Poder Ejecutivo local, inconforme con este procedimiento, promovió una controversia constitucional.

Ante esto, la Primera Sala de la SCJN resolvió que la controversia era improcedente, pues al no contar el Poder Ejecutivo con facultades para intervenir en dicho proceso, su competencia no se ve violentada. La Sala también señaló que el Ejecutivo estatal estaba planteando aspectos de mera legalidad que son ajenos a su competencia. Por tanto, se desechó la controversia.

  • LinkedIn Social Icon
  • 281769_edited
  • Facebook

© 2024 para Poblete & Asociados. Creado con Wix.com

Conozca nuestros Términos y Condiciones aquí.

bottom of page