top of page

Quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Mecanismo de protección para cualquier persona que considere que sus derechos humanos han sido vulnerados por actos u omisiones de autoridades federales. La CNDH, de considerar que existe tal violación, emite una recomendación para la autoridad responsable.
Algunos ejemplos son:
1
Malos tratos por parte de fuerzas de seguridad pública
4
Uso excesivo de la fuerza pública en manifestaciones sociales
2
Discriminación en el acceso a programas públicos de seguridad social
3
Negativa de inscripción a alguna institución educativa
5
Negativa a registrar una queja formal ante alguna institución pública
6
Tortura, malos tratos o condiciones degradantes en estaciones migratorias
CONOCE MÁS
Si desea conocer más sobre este tipo de procedimiento, a continuación puede explorar una muestra de recomendaciones emitidas por la CNDH, tanto generales como particulares, como producto de procedimientos de quejas.
Recomendación General 48
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación sobre las leyes en los estados de Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, y Sinaloa que restringen o prohíben que las personas con VIH, Sida, o enfermedades crónicas, contagiosas o hereditarias se casen. Al respecto, se determinó que esta regulación afecta los derechos humanos de dichas personas, incluyendo el derecho a formar una familia, a la igualdad y no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad, y al acceso a la información sobre el derecho a la salud.
Recomendación General 47
La CNDH emitió esta recomendación a los Poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como a la Fiscalía General de la República, destacando que no hay reglas federales claras sobre cómo se deben adquirir y utilizar las tecnologías para vigilar, intervenir y recopilar datos de las personas en México. Esta falta de regulación afecta la libertad de expresión y el derecho de las personas a defender los derechos humanos. También, se relaciona con la obligación del estado mexicano de proteger a sus ciudadanos.
Recomendación General 37
La CNDH recomendó a diversas autoridades federales, incluyendo al Presidente de la República y al Congreso de la Unión, que han incumplido con su deber de supervisar las actividades empresariales y sancionar a las empresas que perjudican a los trabajadores, consumidores y comunidades. Esto, debido a que se han otorgado permisos de manera irregular y se han permitido proyectos empresariales a gran escala que violan los derechos humanos relacionados con el medio ambiente, la propiedad, el acceso a servicios públicos, y la consulta previa de pueblos y comunidades indígenas.
Recomendación 34/2020
Este caso trata sobre la violación de los derechos humanos de un migrante salvadoreño, identificado como V, quien murió de COVID-19 mientras estaba bajo custodia del Instituto Nacional de Migración en la estación migratoria de la Ciudad de México. La CNDH destacó la falta de protección del derecho a la vida y a la salud, así como el acceso a la información sobre salud para V. Además, también se enfocó en la falta de protección de la salud para las personas migrantes que están alojadas en esa estación migratoria, así como para todas las personas que entran, se alojan o trabajan en ese lugar.
Recomendación 142/2024
El 18 de septiembre de 2023, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió quejas de estudiantes del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) porque el 14 de septiembre las clases se suspendieron sin previo aviso, ya que las instalaciones del ITS fueron utilizadas por servidores públicos de Coahuila como una zona VIP para ver un concierto, donde se vendieron y consumieron bebidas alcohólicas, afectando a más de mil estudiantes que se quedaron sin clases. Ante esto, el estudiantado protestó frente al ITS, alegando la violación de sus derechos.
La CNDH inició una investigación y determinó que se violó el derecho a la educación, responsabilizando a tres servidores públicos por sus acciones. Como resolución, se recomendó iniciar procedimientos administrativos para investigar y establecer sanciones. Además, se enfatizó la importancia de una cultura de respeto a los derechos humanos, por lo que sugirió medidas como una disculpa pública y un curso para los servidores implicados, buscando prevenir futuros incidentes y fortalecer una cultura de paz y respeto.
bottom of page